Sesion Especial 67

Sesión especial en conmemoración del "Día Internacional de una vida libre de violencia en contra de la mujer"

Alcaldía y Concejo Municipal de Libertador conmemoraron el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer
La Alcaldía Socialista de Libertador y el Concejo Municipal conmemoraron el viernes 28 de noviembre el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer con una sesión especial realizada en los espacios de la plaza Bolívar de Tocuyito. La actividad contó con la presencia de la diputada de la Asamblea Nacional por el estado Carabobo Dheliz Álvarez como oradora de orden.
Iris Colmenares, presidenta del Concejo Municipal de Libertador, indicó que la importancia de recordar esta fecha es para darle continuidad al legado dejado por el Presidente Hugo Chávez “y que ahora el Presidente Maduro, en consejo presidencial para las mujeres ordenó la realización del III Congreso de la Mujer el próximo 8 de marzo del año 2015”, dijo.
Colmenares señaló que en la actividad fueron reconocidas las mujeres habitantes del municipio Libertador. “Mujeres combatientes, luchadoras y dignas de merecer este reconocimiento y que además han sido formadas en revolución, pues forman parte de las UBCH, los consejos comunales y ahora muchas fueron electas como jefas de los Círculos de Lucha para en Buen Vivir”, expresó.
Informó que la creación del Instituto Municipal de la Mujer es un proyecto que ya está encaminado y es ley a través de la aprobación de ordenanza. “Ahora vamos a darle forma, el alcalde Juan Perozo a quienes agradecemos su condición de feminista, ha ordenado que comencemos con el organigrama de funcionamiento, para el año que vienen ya contar con nuestro instituto  atendiendo a las mujeres de la localidad”, señaló.
Dheliz Álvarez, aseguró que la violencia de género es un problema social que trasciende de lo privado a lo público, razón por la cual hizo un llamado a la sensibilización. “La primera revolución socialista declarada feminista fue la emprendida por el Presidente Chávez, por eso ahora tenemos leyes que nos amparan y fueron creados diversos programas para ayudar a superarnos, tal es el caso de Madre del Barrio”, acotó.














Comentarios