Iris Colmenares: “Debemos fortalecer el socialismo en Libertador a través de la planificación en comunidades”
“Se han recrudecido los ataques de la derecha a sabiendas que estamos en las puertas de unas elecciones parlamentarias, debemos planificarnos más para darle mayor respuesta a los colectivos y profundizar en el socialismo”.
Así lo expresó Iris Colmenares, presidenta del Concejo Municipal de Libertador y delegada del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), a propósito de la asamblea efectuada con representantes de los círculos de lucha y directivos de la alcaldía, como preparación a lo que será el Congreso Social del Poder Popular.
En este sentido la edil, señaló que en estos momentos buscan consolidar al municipio Libertador, a través de una planificación, en donde se analicen las debilidades, fortalezas, potencialidades y amenazas para esta jurisdicción, que se caracteriza por su gran sentido histórico, ya que allí se desarrolló el 24 de junio de 1821, la Batalla de Carabobo.
“El Congreso social del Poder Popular es un proyecto que queremos impulsar con el alcalde Juan Perozo, para la consolidación de las zonas de desarrollo municipal, para en conjunto llevarlo hacia un municipio de renombre como lo que es, porque Libertador es histórico que tiene enraizada la historia patria, aquí se llevo a cabo la batalla de Carabobo”, recalcó Colmenares.
Es por esto que recordó que el municipio Libertador tiene 8 zonas de desarrollo, “contamos con comunas, consejos comunales y contamos con todo ese potencial para impulsar al municipio Libertador socialista”.
A la vez la presidenta del Concejo Municipal de Libertador, indicó que la actual planificación,. La llevan a cabo bajo la asesoría de Fidel Hernández.
Dar la batalla comunicacional
Cabe destacar que dentro de los aspectos contemplados por la comunidad en general, en el marco de esta planificación, mencionaron el aspecto de la comunicación alternativa, para divulgar y proyectar al municipio Libertador.
Por tanto Iris Colmenares, enfatizó en la importancia de la comunicación alternativa, pero con el desarrollo de propuestas concretas como panfletos, programas de radio, emisoras comunitarias, además de la utilización de las redes sociales.
Fuente: acaeslanoticia.com
Comentarios
Publicar un comentario