Concejo Municipal de Libertador inició sesiones para fijar precio justo a distribución del agua potable


El Concejo Municipal de Libertador realizó este miércoles la primera sesión para discutir en Cabildo Abierto el “Anteproyecto de ordenanza que regula el servicio de distribución de agua potable a través de camiones cisterna y agua embotellada en el municipio Libertador”, con participación de consejos comunales y demás representantes del Poder Popular.
“El día de hoy tenemos la entrada en primera discusión de la ordenanza que va a regular la distribución de agua y los llenaderos ubicados en el municipio Libertador, en aras de un clamor popular que nos exige regular lo que es la distribución del agua”, explicó Iris Colmenares, presidenta del Concejo Municipal.



“Debemos generar las condiciones de ordenamiento de llenaderos con la participación de los consejos comunales, las comunas y todo nuestro Poder Popular Organizado; y esa ha sido una de las preocupaciones de nuestro alcalde Juan Perozo”, agregó Colmenares e indicó que la propuesta en cuestión nació de la misma comunidad. “Partiendo de aquí se harán las sesiones que sean necesarias para que saquemos una ordenanza que cumpla con nuestro pueblo”.
Por su parte, Efraín Guevara, presidente de la Comisión de Servicios Públicos de la cámara edilicia, detalló: “Este es un trabajo que hicimos en conjunto con los dueños de embotelladoras y los cisterneros; sacamos un anteproyecto de ordenanza con las ideas que recogimos y hoy lo vamos a introducir a la primera discusión con apoyo de los consejos comunales y toda la gente de las comunidades, para determinar el valor real del agua potable, de los servicios que prestan los camiones cisterna”.
Al Cabildo Abierto se sumaron representantes de las UBCH, los Círculos de Lucha Popular (CLP), las comunas y demás entes que ejercen la soberanía popular, para determinar el precio justo sobre la distribución de agua en el municipio.
En nombre de las comunidades, Víctor Martínez, jefe de CLP en el Suroeste Histórico, parroquia Independencia, expresó: “Las comunidades somos las más perjudicadas con el incremento en las tarifas del agua; tenemos 25 llenaderos en el municipio y no es justo que se den incrementos desmedidos, veo muy buena la actuación de los concejales, estoy seguro de que la comunidad va a quedar muy agradecida con esta labor”.

Comentarios