![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuZe933aUO8tbqnD1UH4eomSH5D6jayfflDEGrmdbc2P91YL4OZdv6MAuAjbi0lPkTr5CeGtYG_hKirFbx9SDYGaaMedljKr0ANBr4r-d_ok1jvUaM67sGR8wprg_nZ-M5o1tzkn6AAShd/s320/915708ee-58ab-46ae-a20f-c80f67a71649.jpeg)
A nivel internacional, una resolución de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), recuerda a las personas mayores en general con el
Día Internacional de las Personas de Edad, que en la mayoría de los países se celebra el 1 de Octubre.
El cambio de denominación, de anciano a persona adulta mayor, es el producto de las Resoluciones de Congresos Internacionales.
El 23 de noviembre de 1949 es creado el Patronato Nacional de
Ancianos e Inválidos (PANAI), adscrito al Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social, cuya misión se refiere a la atención de los ancianos
y a los minusválidos (ahora personas con discapacidad). Posteriormente
se transformó en el Instituto Nacional de Geriatría y Gerontología
(INAGER).
El INAGER es sustituido por el Instituto Nacional de Servicios
Sociales (INASS), regido por la Ley de Servicios Sociales que en su
contenido amplia la cobertura de la previsión social a
amplios sectores de la sociedad que se encuentran en “estado de
necesidad”, es decir, no sólo a los adultos mayores sino también a los
grupos vulnerables de la sociedad, como lo son las personas con
discapacidad, indígenas, niños en estado de abandono.
Con información de Globovisión
Comentarios
Publicar un comentario